- Nuestros hijos no deberían estar detrás de una celda, deberían estar en clases, deberían estar en un aula, deberían estar haciendo deportes
Familiares de cinco adolescentes detenidos en Venezuela, en el contexto de la crisis posterior a las elecciones presidenciales de julio de 2024, se concentraron a las afueras de la sede del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), en Caracas. Allí pidieron al organismo que abogue por la liberación de estos jóvenes.
«Nuestros hijos no deberían estar detrás de una celda, deberían estar en clases, deberían estar en un aula, deberían estar haciendo deportes», señaló a los medios de comunicación Francis Palencia, madre de un joven de 17 años detenido el pasado 9 de enero, un día antes de la toma de posesión de la Presidencia en la que el mandatario Nicolás Maduro juró para un nuevo mandato tras su cuestionada reelección en los comicios de julio del año pasado.
Palencia explicó que su hijo fue diagnosticado con el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH). También tics motores, por lo que está bajo estrés. «Neurológicamente no está bien, está en depresión».
Mirbelli González, hermana de un adolescente de 17 años detenido en agosto pasado, señaló que la situación ha sido dura puesto que su familiar se ha enfermado «Le han salido cuatro abscesos y bajó más de cinco kilos».
A su hermano lo acusan de «terrorismo, incitación al odio y daños al patrimonio. «El día ocho de agosto, invadieron nuestra casa arbitrariamente, sin ninguna orden.Amenazaron a mi padre de 56 años de edad que si él no entregaba a mi hermano, iba detenido él, por lo cual mi padre se vio obligado el día 9 a llevarlo a la policía para aclarar el caso donde él no es culpable y ahí continúa detenido».
Los familiares entregaron un documento a Unicef en el que exponen los casos de los adolescentes detenidos. También solicitaron su urgente intervención para garantizar la protección de sus derechos.