Por: Paúl Trasolini
El Diario de Los Llanos
Desde el 15 de marzo de 2022 no se produce un aumento de salario mínimo a los trabajadores en Venezuela, dijo el abogado y secretario general del MAS Barinas tras exhortar al gobierno central a decretar un incremento que se ajuste a la realidad económica venezolana.
Adalberto Dávila dijo que para dicha fecha se estableció un aumento a 130 bolívares mensual, en ese entonces equivalente a treinta dólares americanos, que ahora se han convertido en sal y agua.
«La bonificación del salario viola derechos fundamentales y destruye los activos de los trabajadores como son prestaciones sociales, bonos vacacionales, aguinaldos, fideicomisos, cajas de ahorros y otros beneficios socio-laborales», dijo Dávila.
El salario mínimo actualmente en Venezuela es inexistente, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha perfectamente que es inhumano porque nadie puede sobrevivir con dos (2) dólares mensuales.
La des-salarización del trabajo que actualmente ocurre en el país debe ser revertida con una estrategia de reconstrucción del salario, en la que se rescate el valor del trabajo y se dignifique al trabajador. Este proceso tiene que abordarse dentro de una nueva política salarial que forme parte de un plan de desarrollo nacional.
Reconstruir el valor del trabajo es impulsar la generación de riqueza en Venezuela, es pensar en productividad, calidad de vida, bienestar y es un proceso que se debe promover junto a diversos sectores.
Considera que se tiene que activar la comisión tripartita para que sean los empresarios, representantes sindicales y el patrono los negociadores de los aumentos de salarios, previos estudios económicos factibles y en base a la reactivación de la producción nacional.
«El monto del salario mínimo debe ser ajustado permanentemente y protegerlo de la inflación y la devaluación progresiva del Bolívar frente al dólar”, dijo Dávila.