ESPECIAL BARINAS

Por: Dimas J. Medina

Hace más 50 años llegó a Barinas procedente de su natal estado Lara, un profesional de la docencia que posteriormente comenzó a incursionar en el mundo de la locución deportiva. Se llamaba Freddy Garnert, quien el pasado 3 de febrero dejó de existir en la Barinas donde dejó gratos recuerdos.

A decir de quienes después pasaron a ser sus alumnos, Garnert fue el pionero de la  locución y narración deportiva en nuestra entidad.

Cuando llegó a nuestra Ciudad Marquesa a principio de la década de los 70 para desempeñar la docencia en la educación secundaria, Garnert conoció a Julio Mirabal, con quien se convirtió en socio de las transmisiones deportivas en la todavia incipiente radio de Barinas.

Además de crear un programa deportivo en horas del mediodía en la recordada emisora Continental, Freddy Gatrner fue el primer locutor en narrar los partidos del otrora Atlético Zamora a principio de año de 1977.

Garnert también incursionó en la narración de otros deportes y por eso, llevó a los amantes de la pelota caliente, las incidencias del primer campeonato de béisbol Clase A conseguido por Barinas, celebrado en el estadio «Cuatricentenario» de la Ciudad Marquesa en noviembre de 1976.

Por eso, a este querido locutor larense aún se le sigue recordando por haber formado en la radiodifusion barinesa, un equipo que cubrió con mucha alegría, todas las transmisiones deportivas radiales en la región.

De aquella escuela, salieron después los conocidos narradores deportivos que hoy conoce Barinas, entre ellos, Francisco «Pacho» Aguilar, Stiven Giron y el fallecido Avelino Herrera, entre otros.

Tras probar suerte con el equipo de transmisión deportiva de los Cardenales y Pantera de Lara, conformado para la época por Fernando Guedez, Rubén Mijares y Alfonso Saer, Gartner fue contratado durante la década de los 80 por la televisora nacional Venevisión, donde se desempeñó como locutor de cabina.

En la capital de la república, también formó parte de equipos de transmisiones deportivas que relataron béisbol y basquetbol profesional.

Después de Garnert, vino otra nueva etapa en las narraciones deportivas en Barinas, en la que se destacaron, los periodistas tachirenses Domingo Días Carvajal, Rafael Murillo Casanova  únicamente en ciclismo; el colombiano Jorge Eliezer Villanueva en fútbol y su también paisano Víctor Julio Galindo con la creación de su equipo «La Barra del Deporte».

Llegaron después los locutores locales Luis Edgardo Aguilar, Héctor «Negro» Piña, Norberto «El Pariente» Paiva, Juan Rivero, Jesús Rojas, José Luis García,  Jesús Neira, Henry Viola, Jairo César Ramírez, Héctor Suarez y Mario Montero.

Con el auge del fútbol en Barinas, se sumaron a esta nueva etapa de la narración deportiva regional, el uruguayo Walter Rubén y el ex jugador de Zamora, Simón Segura y los hijos del desaparecido Avelino Herrera, Peter y Joseth JJ Herrera Vivas, entre otros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *